Author Archives: Russ

Nunchuck Golf Shafts Review

Nventix Nunchuck Driver, Nunchuck Hybrid, Nunchuck Iron

By Russ Ryden, A Golf Digest America’s 100 Best Clubfitter
Fit2Score, Dallas Fort Worth, Texas

Nunchuck Driver Shaft

The Nventix folks are Dallas based as am I. The CEO, Mike McCall lives less than a mile from me. I have known about this shaft since its early days. The design idea comes from Bruce Devlin, a nine-time PGA Tour/PGA Senior Tour winner. Create a shaft with a stiff handle and tip, focusing all the flex in the middle of the shaft. An extensive discussion of the science is presented on the Nventix web site with a detailed explanation of the concept in the frequently asked questions tab.

NunchuckDriver_EITBTb
The stiff tip facilitates less shaft related head movement as you approach impact. That is a good thing. A 103 gram driver shaft raises my eyebrows. But, for many, adding a counter weight to a shaft is going to accomplish much the same from a total weight perspective. And I and fellow fitters have put a great many players into counterweights.

NunchuckDriverImage
Radial consistency is 99.4%, orientation in rotating hosels is a non issue. Before you look at the profile and wonder how such a severe change in stiffness will even be playable, look at this next image. This is the translation of EI into deflection.

Variations of this EI profile are seen in a few other shafts. Not exactly, but much closer than I had thought. What is rarely seen is the weight in a driver shaft. And that is something you will have to try for yourself. The butt stiffness is off the charts. That illustrates the inherent flaw in using butt stiffness to rate shafts. Feel comes from many factors. The rate and amount of loss of stiffness down the shaft as well as torque combine to produce feel.

It is fairly well known among radar equipped fitters that shaft stiffness reduces dispersion. To the degree that stiffness does not change your swing, it is a good thing. The Nunchuck driver shaft is stiff by all measurements, deflection, load, frequency. It has an EI profile that we are new seeing in a number of iron shaft designs. A rapid loss of stiffness in the middle of the shaft followed by a long stable tip. If you can handle the weight, it is now becoming a popular design.

Nunchuck Hybrid Shaft

The Nventix Nunchuck Hybrid shaft came along a year to two after the introduction of the driver shaft. The design is similar. The automatically enhanced graphic below does a bit of injustice to the actual design, but is comparable to the rest of the images on this site.

NunchuckHybridImage

NunchuckHybrid_EITBTbRadial consistency is 99.7%, outstanding, orientation in rotating hosels is a non issue. Once again, remember, EI profiles show the sitffness of the 36 ‘springs’ we measure that constitute a golf shaft. When these springs are interconnected, the deflection profile is smooth. On this shaft, I see a weight range that is without question acceptable in many bags. The stiffness is in the range of many shafts I fit strong players into. The unique design is one of the lowest launch propensities I know of.

Nunchuck Iron Shaft

NunchuckIronImage

 

NunchuckIron_EITBTb

Like all the Nventix shafts, the radial consistency of the iron shaft is exceptional, 98.9%. It is an unusual design with a unique trim pattern. The typical shaft of this style, a single shaft often called parallel blanks get trimmed from the tip, creating increasing stiffness as the shafts get shorter in response to the heads getting heavier. The Nunchuck is a taper tip design, and a single shaft is used to create the set, trimmed from the butt. That is an unusual approach but I have build a few of these on request for some good ball strikers.

Nippon N.S.Pro Super Peening – Spanish

Nippon N.S.Pro Super Peening

By Russ Ryden, A Golf Digest America’s 100 Best Clubfitter
Translation by Jacobo Canal Vila

NPProSuperPeening

Me encuentro en proceso de reconstrucción de la base de datos de Fit2Score con los perfiles del hierro 3 y del wedge. Nippon ha enviado una caja de muestras para revisar, incluyendo la the N.S.Pro Super Peening Orange and Blue. Yo había observado brevemente en el pasado las varillas para wedge Super Peening Blue. Habían sido sugeridas como añadido a los wedges de mi sistema de fitting.  Los lectores habían preguntado en numerosas ocasiones acerca de estas varillas por lo que me interesé en conseguir un amplio número de medidas de estas muestras.

Las varillas N.S.Pro Super Peening no aparecen ya en los folletos de Nippon. He tenido que hacerme con un catálogo de 2008 para ver cómo Nippon presentaba las varillas. Las descripciones eran breves, y los términos usados para describir las varillas Orange = Punto de Flexión Medio  and Blue = Punto de Flexión Alto me trajo de vuelta a ese tiempo en el que aprendía a pensar en las varillas en esos términos. Nos enseñaban que a más alto kick point , menor lanzamiento.  La búsqueda de perfiles EI expandió enormemente el entendimiento sobre una varilla de golf, más allá de cosas como la coincidencia de kick point y emparejamiento de frecuencia. Al observar las medidas de estas dos varillas me di cuenta de que son dos buenos ejemplos para discutir la naturaleza de los 3 puntos en los perfiles EI.

NSSP_3w_EITb

El “punto de flexión medio” de la Orange tiene una curva EI más pronunciada que la “punto de flexión alto” de la Blue. Así, simplemente mirando a la curva EI, uno puede ver la propensión al lanzamiento de la varilla. Además, el ratio “punta – parte alta” indica lanzamiento. La Blue, con un diseño de lanzamiento más bajo tiene un número más alto, la rigidez de la punta tiene un porcentaje mayor que la del extremo. Eso significa que hay menos cambio entre la rigidez de la punta y el extremo de la varilla. Cuanto menor sea el cambio, menor será la propensión de la varilla al lanzamiento.

Como se ve en la gráfica 1, hay una mayor pérdida de rigidez en el “mid kick”, mayor lanzamiento en la Orange que le “high kick”, menor lanzamiento en la Blue.

Las curvas EI son una visión refinada de la propensión al lanzamiento. Volvamos a mirar la firma de rigidez. Las varillas de los hierros 3 pierden más rigidez cerca de la cabeza que las varillas de los wedges del set. Un fitter que conozca los perfiles de las varillas puede trabajar más rápidamente y tomar decisiones basadas en sus conocimientos de las mismas. Tendrá un conocimiento fundamental de las varillas que te mostrará durante el fitting. Tal y como lees, aquí, en el futuro, en las revisiones de las varillas de los hierros, discutiremos sobre  los perfiles del set.

La mayoría de los puntos de flexión están alterados en cierta medida a lo largo del set. Unos hierros más cortos no son simplemente más rígidos. Están diseñados, ya sea intencionadamente o como subproducto del material o estructura, para tener puntos de flexión más altos. Como consecuencia, la propensión al lanzamiento de la bola es menor.

Como he pasado de una simple visión de la sección de la varilla con el software Fit2score comparando el hierro 6 a una visión expandida del set, me pregunto a mí mismo por qué los sets de hierros no han sido siempre presentados de esta manera a la comunidad fabricante de palos de golf. Fue a través de mi participación en PCS que me encontré por primera vez el concepto de la realización de perfiles de varillas utilizando instrumentos de frecuencia. Como me hice a mí mismo la pregunta, ¿por qué hierros 6 y no sets?, yo mismo la respondí. El sistema de frecuencia con un peso de 454 g en la punta no puede medir la rigidez de la misma habitualmente vista en la zona de hierros cortos del set. Esto fue rápidamente confirmado por uno de nuestros editores, John Dranschak, en el día de hoy. Como la instrumentación y la tecnología evolucionan, los sistemas que utilizan para comprender la maquinaria del golf hacen lo mismo. Entender las varillas de los hierros mirando solamente al perfil de la varilla de un hierro 6 es mejor que no saber nada sobre los perfiles de flexión de las varillas. Pero la visión expandida, mirando también los hierros largos y cortos de la bolsa es una herramienta esencial en el fitting de un set de hierros.
NSSPvsModus125

He medido estas varillas y las he comparado con la línea de producto Modus 3. He publicado una revisión del nuevo Modus 3 Tour 125. Rápidamente me he dado cuenta de que el Modus 3 Tour 125 es muy parecido al Super Peening Blue; es difícil distinguirlos. Mientras que ambos están asignados a varillas de 125 g, la nueva metalurgia usada en las varillas Modus3, da como resultado en la misma varilla alrededor de 5 g más ligera. Todo lo demás es prácticamente idéntico. Si jugaste la Super Peening Blue en el pasado, estarás acostumbrado a la sensación y el rendimiento de la nueva Modus 3 Tour 125.